Portada
www.hobbyocio.com
Ver Protagonistas

Abrir Iicio

Abrir Callejero

Abrir Fiestas

Abrir Qué Ver

Abrir Historia

Abrir Folklore

Contacta Con el Webmaster

Política
de
Privacidad

Qué Ver en Zaragoza
Lo más Significativo
Lo más Significativo
Río Ebro
El Río Ebro
El Puente de Piedra
El Puente de Piedra
El Puente de Hierro
El Puente de Hierro
El Puente de Santiago
El Puente de Santiago
El Puente de Tablas
El Puente de Tablas
La Basílica del Pilar
La Basílica del Pilar
La Virgen del Pilar
La Santísima Virgen del Pilar
Los Milagros de la Virgen
Milagros de la Virgen
Álbum de fotos de la Fauna
Fotos de la Fauna
Fotos de la Basílica
Fotos del Pilar


Fauna en el Río Ebro

Con respecto a su fauna piscícola, no hace mucho se detectó la presencia de Siluros en el río a su paso por la Ciudad; más concretamente junto a las bases de los pilares del Puente de Piedra.

Es un pez que suele habitar los fondos de los ríos. Muy voraz dado su imponente tamaño, que puede alcanzar los dos metros, y superar fácilmente pesos de cincuenta kilos.

En el mismo corazón del Ebro a su paso por la ciudad, han sido vistos algunos de estos ejemplares capturando palomas que ajenas al peligro que las amenaza, se confían junto al agua para beber y tomar baños.

Siluro  Carpa
Pincha en las fotos para verlas ampliadas en otra ventana.

Se cree que a comienzos del Siglo XX fueron introducidos en la zona del Pantano de Mequinenza que dista más de cien kilómetros de Zaragoza. Lo que significa que la especie se ha adaptado, reproducido y extendido. Según los expertos puede llegar a convertirse en un serio peligro para otras especies autóctonas de las que se alimentan; y dado su tremendo tamaño, necesitan mucha cantidad de comida para mantenerse; comida que tal vez comienza a escasearles; caso contrario, difícilmente puede entenderse que traten de capturar palomas.

Más reciente es la presencia de carpas de gran tamaño. En el río a su paso por la ciudad, desde siempre, que yo recuerde, ha habido carpas, barbos, lucios, madrillas, e incluso hace tiempo, hubo anguilas (hoy desaparecidas). Pero carpas que bien podrían calificarse como “Carpas Gigantes”, no.

Sea como sea, ocurre que en la actualidad el río Ebro se ha convertido en el hábitat de especies hasta ahora poco habituales; al menos en lo que respecta a su paso por la Ciudad.

Cormoranes  Garzas
Pincha en las fotos para verlas ampliadas en otra ventana.

Las aves también son novedad reciente (hablando de pocos años atrás), cuando aparecieron algunas parejas de patos silvestres. A día de hoy han formado varias familias y pueden verse en abundancia por las riberas de todo el río a su paso por la ciudad.

De hecho parece no importarles la presencia humana, e incluso hay personas que desde los puentes y paseos junto a las riberas les echan de comer.

Aunque ya no sólo se contemplan patos silvestres en el Ebro; la sorpresa para muchos zaragozanos y zaragozanas, e incluso estudiosos del reino animal quedan perplejos cuando frecuentan las aguas del río, en medio de los puentes, grupos de aves propias de litorales marítimos, tales como Cormoranes y Gaviotas. (Estas últimas de varias razas o especies)

Todo apunta a que no se quedan de forma permanente, sino que lo hacen a modo de parada en alguna de sus migraciones; aunque cuando paran, lo hacen durante varios días creando un singular espectáculo de vida natural.

Espectáculo que muchos no hemos visto salvo en reportajes de televisión.

Subir
SUBIR