Este importante aumento demográfico obliga a Zaragoza a expandirse, ya que el suelo del núcleo central urbano, no parece ser capaz de soportar edificios demasiado altos; probablemente por la existencia de restos arqueológicos en el subsuelo procedentes de antiguas ciudades anteriores a Zaragoza. De hecho, el pasado Siglo XX fué testigo de numerosos hallazgos que sorprendieron incluso a los más veteranos estudiosos de nuestra historia.
Afortunadamente para esta expansión urbana, el terreno municipal zaragozano es extraordinariamente llano.
Esto permitió, además de incrementar las edificaciones en los barrios Arrabal, Jesús y La Jota, crear nuevas zonas urbanísticas; es decir, nuevos barrios.
Al incremento de los mencionados, siguió la creación de Vadorrey (hacia el este), Áctur (norte-noroeste), además de que otros barrios existentes en el límite sur, como La Paz y Torrero, vieron también una remodelación muy importante.
Barrios existentes en el extrarradio, tampoco quedaban al margen: Casablanca, Valdefierro, Oliver... crecían al tiempo que las Delicias.
Ya más céntricos, barrios veteranos como San José y Las Fuentes crecían con nuevas calles y abundantes edificaciones.
La última zona en desarrollo como suelo urbano nuevo, se sitúa como prolongación del Barrio de Casablanca. Se trata de Valdespartera, Montecanal...
Hay más zonas, sectores y barrios que se han visto envueltos en sendas mejoras, pero con los relacionados, a título de ejemplos, creo que es más que suficiente como para dar a conocer la perspectiva de desarrollo que Zaragoza está experimentando en los últimos años.
Edificios modernos contrastan con otros ya históricos.
El último escalón en este desarrollo se centró en infraestructuras de comunicaciones en el sentido de transporte público dotando a la ciudad de un moderno tranvía. Aunque no se trataba de una novedad, sino más bien de una restauración, ya que Zaragoza tuvo varias líneas de tranvía y que, a alguien poco sensato se le ocurrió suprimir hace ya bastantes años.
Distintas fases en la implantación del tranvía.