Las Fiestas del Pilar
Se celebran durante la semana que contiene el día 12 de Octubre. Dando comienzo el fin de semana anterior a ésta, durante el cual, el Sábado, en torno a las 21,00 horas, desde el balcón del Ayuntamiento, se lleva a cabo el Pregón de Fiestas a cargo de un personaje célebre en la ciudad, presidido por el Alcalde quien, posteriormente al Pregón, dirige unas palabras al público que repleta la plaza a los pies del Ayuntamiento, y tras los gritos de
"Viva la Virgen del Pilar", "Viva Zaragoza" y "Vivan las Fiestas del Pilar" enciende el cohete que dará inicio a las mismas.

Tras el cohete, truena en el cielo un espectáculo de Fuegos Artificiales que se mezcla con el griterío de la gente que rebosa la Plaza del Pilar y sus inmediaciones.
A partir de entonces, y hasta el Domingo de la semana del día 12, en torno a las diez de la noche (final de Fiestas), Zaragoza es un hervidero de actividades de toda índole.
Pero es antes del Pregón cuando las Peñas ya van inundando la ciudad poniendo rumbo a la Plaza del Pilar animando su presencia con sus músicos andantes, llamados "charangas", y bailando a su paso llenos de sana alegría.

Pincha en las imágenes para verlas ampliadas en otra ventana.
Hay en Zaragoza un número indeterminado de "Peñas" las cuales forman un "Todo" denominándose en conjunto, a través de sus respectivos líderes o encargados de Peña, "Comité de Peñas" o "Comité Interpeñas".

Pincha en las imágenes para verlas ampliadas en otra ventana.
Cada una viste un atuendo a modo de uniforme que les caracteriza. Por regla general, son ropa blanca y chaleco negro repleto éste de insignias y otros adornos. También cada una tiene su propio escudo de diseño que colocan en sitio bien visible.
Lo de la "ropa blanca", tal vez no se lleva a rajatabla por todos los peñistas, pero lo que no faltará a nadie, es su chaleco y un cachirulo que llevarán atado al cuello.
Lo que tampoco faltará a ninguno son sus ganas de divertirse y animar a todo el mundo a su paso.

Pincha en la imagen para verla ampliada en otra ventana.
Ni qué decir tiene, el que las mujeres peñistas, por regla general, suelen uniformarse con sus respectivos trajes de baturra para dar solemnidad a su participación. (Lo que no significa de ninguna manera que sea una obligación. Es, por supuesto, decisión personal de cada una.)
En el terreno designado para instalar las atracciones de feria (hoy en Valdespartera), se instala también una carpa a la que se llamará "Pabellón Interpeñas" donde todas las noches, y a veces también en sesión de tarde, hay concierto a cargo de grupos musicales de toda índole; aunque lo más normal es que sean Rock, Pop, e incluso Techno.
Lo importante es pasarlo bien y en buena armonía. Al menos eso es lo que se desea.
Durante los días de fiestas, todas las mañanas las peñas se dirigen hacia la Plaza de Toros (La Misericordia), donde sobre las ocho de la mañana habrá suelta de vaquillas.
Los jóvenes, sean o no miembros de alguna peña, se lanzan al ruedo a jugar con las bravas reses. Algunos saldrán magullados, otros las esquivarán con mucho "arte".
Todas las mañanas también, durante las jornadas de Fiestas, salen a la calle en distinto recorrido, la llamada "Comparsa de Gigantes y Cabezudos".
Niños y jóvenes, disfrutan corriendo delante de los Cabezudos para esquivarles. Es tradicional provocar a los Cabezudos cantando conocidas "tonadillas".



Pincha en las imágenes para verlas ampliadas en otra ventana.

Hay Cabezudos ya célebres y tradicionales, como: "El Morico", El Verrugón, "Boticario", "Furano", "Furana"... Así como los Gigantes que representan a distintos personajes, tanto reales como de ficción.
Así tenemos, por ejemplo, "El Quijote", "Los Reyes Católicos", etc. En las imágenes se recoge la presentación de dos nuevos Gigantes en las puertas del Ayuntamiento. Éstos son dedicados a las figuras del General Palafox y Agustina de Aragón, acto que se llevó a cabo durante las jornadas previas a las Fiestas del Pilar 2.008 para conmemorar el Segundo Centenario de la Guerra de Independencia.
Durante aquélla jornada, tuvieron lugar distintos actos. Siendo el marco principal la Plaza del Portillo, donde se llevó a cabo un homenaje a las llamadas "Heroínas de Zaragoza", en la que participaron distintas Autoridades, tanto Municipales como Militares.
Álbum de Fotos de Los Sitios





Pincha en las imágenes para verlas ampliadas en otra ventana.
|