Portada
www.hobbyocio.com
Ver Protagonistas

Abrir Iicio

Abrir Callejero

Abrir Fiestas

Abrir Qué Ver

Abrir Historia

Abrir Folklore

Contacta Con el Webmaster

Política
de
Privacidad

FIESTAS
Fiestas del Pilar
Fiestas del Pilar
Semana Santa
Semana Santa
San Valero
San Valero
Feria Medieval
Feria Medieval
Cincomarzada
La Cincomarzada
San Jorge
San Jorge
Navidad
La Navidad
- El Guiñote -
Las Cuarenta


El Guiñote
Ases de la Baraja
Los Ases son las cartas
de más valor.

El Guiñote, es el juego de cartas por excelencia en toda la Comunidad Aragonesa.
Es habitual celebrar torneos de este juego, con suculentos premios, amenizando muchas de las Fiestas Populares de la Ciudad.

Se trata de un juego de cartas muy popular en Aragón, y diría que desconocido fuera de esta Comunidad, si bien también goza de popularidad en Navarra y parte de Castilla.

Como ya he dicho, suelen celebrarse torneos de este juego con ocasión de alguna Fiesta; bien en las Fiestas Mayores (El Pilar), o bien en cualquier otro evento incluso a nivel de barrios.

Guarda cierta similitud con el juego del Tute; si bien existen notables diferencias.
Puede jugarse en parejas o mano a mano y se utiliza una baraja de 40 cartas.

Comienza el juego previo sorteo para determinar “quién reparte”:
Para ello, un jugador cualquiera, levanta una carta al azar del “mazo”; según el palo que haya salido se sabe a quién le toca repartir la primera vez.
El orden de los palos para este cometido, es: Oros, Copas, Espadas y Bastos; comenzando por el jugador de la derecha, y siguiendo el orden de derecha a izquierda, uno a uno; se determina que repartirá cartas aquél con quien coincide el palo levantado.

Al jugador que le toca repartir, entregará al resto de jugadores, comenzando por el de su derecha, un total de seis cartas, dándolas de tres en tres. Una vez repartidas, la siguiente carta se gira para mostrarla a todos y se dejará debajo del montón, pero de forma visible a todos. Esa carta determinará qué palo hará de triunfo.

La carta que determina el triunfo, en el caso de que sea una carta de valor, como el As, el Tres o Figuras, podrá ser cambiada por el Siete. Para poder cambiarla es preciso que antes se haya hecho baza. Si se juega en parejas, la baza contará para cualquiera de los dos jugadores; en cuyo caso, quien posea el Siete, podrá cambiarlo. El cambio debe hacerse antes de robar; aunque también puede hacerse el cambio si nada más robar, lo que se roba es el Siete.

Una vez repartidas las cartas, comienza el juego por quien está a la derecha del que ha repartido, lanzando una carta cualquiera.

Mientras queden cartas en el montón, no es obligado asistir al arrastre. Pero una vez ya no queden, entonces sí es obligado asistir.

Asistir es lanzar carta del mismo Palo del que ha iniciado la Mano. Además, si se tiene para matar esa carta, hay que matar. Si no se tiene de ese Palo, hay que lanzar Triunfo, (si se tiene) puesto que siempre es obligado el matar. Si no se puede matar, se lanzará una carta cualquiera.
Jugando en Parejas, no se está obligado a matar cuando la Baza sea del compañero, salvo que a éste le haya matado el jugador contrario.

Cada jugada la va ganando quien mata. Y es quien ha matado quien robará primero, y el que lanzará nueva carta siguiéndole el que tenga a su derecha. Se sigue la misma pauta hasta que ya no queden cartas en juego.

Este final de juego recibe el nombre de “Mano”.

Las Cuarenta
En el Guiñote se canta
con el Rey y La Sota.

Cantes. También llamado “Acuses”. Para que pueda cantarse, es preciso poseer el Rey y la Sota de un mismo palo, y haber hecho baza de forma inmediata. En el caso de juego en parejas, la baza podrá haberse hecho por cualquiera de los dos jugadores.

El valor de un Cante es de veinte puntos cuando el palo sea distinto al que haya pintado como triunfo. Y se Canta “Las Cuarenta” cuando el palo corresponda al Triunfo.

El juego completo recibe el nombre de “Coto”, y por lo general, han de ganarse tres Partidas para declarar haber ganado un Coto. Aunque hay veces, según se acuerde entre los jugadores, que el Coto será de cuatro Partidas.

Para ganar una Partida es preciso haber reunido como mínimo, ciento un puntos; es decir, pasar de cien puntos.

Esta puntuación se divide en dos partes: los primeros cincuenta puntos, se llaman “Malas”; a partir del punto cincuenta y uno, inclusive, se van contando como “Buenas”.

El que hace la última baza (ya no quedan más cartas en juego) se apuntará diez puntos extras, llamados “Diez de últimas”, y será quien repartirá cartas para la siguiente Ronda o Mano.

No es frecuente que en una primera mano se superen los cien puntos, salvo que se hayan hecho varios cantes. Por lo que para ganar ese Juego, se hace otra partida con las mismas reglas, pero sumando los puntos acumulados en la mano anterior.

Por ejemplo: se termina una mano con cuarenta buenas; la siguiente mano irá sumando los puntos conseguidos a esas cuarenta buenas. Cuando se superan las cincuenta, finaliza esa Partida aunque queden cartas en juego.

Valor de las cartas en puntos:

• As = 11 puntos
• Tres = 10 puntos
• Rey = 4 puntos
• Sota = 3 puntos
• Caballo = 2 puntos

El resto de cartas no tienen valor en puntos.

Subir
SUBIR